CIDAP es una institución no gubernamental sin fines de lucro que se propone contribuir a superar los problemas de pobreza de nuestras ciudades. Generando propuestas sustentables y desarrollando capacidades en los hombres y mujeres, líderes, autoridades o ciudadanos para que sean constructores de ciudades para la vida.
The KNOW consortium comprises of researchers based at UCL, University of Sheffield, Durham University, the University of Melbourne, IIHS (Indian Institute of Human Settlements), Ardhi University, and FLACSO (Latin-American Social Sciences Institute). KNOW will work with local academic and community-based partners in Sierra Leone, Uganda and Tanzania in Africa; in Cuba, Peru, Costa Rica, and Colombia in Latin America; and in India and Sri Lanka in South Asia.
Participation in the project Knowledge in Action for Urban Equality
The Development Planning Unit conducts world-leading research and postgraduate teaching that helps to build the capacity of national governments, local authorities, NGOs, aid agencies and businesses working towards socially just and sustainable development in the global south. We are part of The Bartlett: UCL's global faculty of the built environment.
Participation in the project ReMap Lima and cLIMA sin Riesgo
La Unidad de Posgrado FAUA en el año 1999, inició un nuevo programa de Maestría denominado RENOVACIÓN URBANA. Desde entonces y de manera ininterrumpida se ha desarrollado este campo de estudio centrado en las áreas deterioradas de las ciudades.
Esta maestría que hoy se denomina Regeneración Urbana se enfoca en cómo la ciudad viene revitalizando áreas mediante tendencias de cambios de uso del suelo, alternativas de inversiones y otras intervenciones que posibilitan la regeneración espacial dentro de una estricta plantación. La regeneración urbana es pues, un concepto integral, vital y dinámico, ligado a la gestión.
Docente para los temas Vivienda y Salud, y para el Curso Programa de Salud “Vivienda Saludable: Políticas y Programas, retos y perspectivas en Perú y América Latina.na”.
Docente en las Jornadas Iberoamericanas sobre Hábitat de interés social en áreas céntricas antiguas e históricas en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de La Sierra (Bolivia) del 22 a 26 de agosto de 2005; y sobre Hábitat evolutivo y producción social del hábitat: tecnologías y herramientas de apoyo en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias, Colombia del 28 de agosto al 1 de septiembre 2006
El Instituto de Desarrollo Urbano - CENCA es un organismo especializado en temas de planificación, mejoramiento del hábitat, género y medio ambiente. Apoya y promociona iniciativas económicas y prácticas sociales, solidarias y sostenibles. Contribuye en el desarrollo de capacidades de dirigentes, funcionarios y en su actividad prioriza el trabajo con organizaciones sociales y gobiernos locales.
El Centro de Estudios y Prevención de Desastres - PREDES es una Organización No Gubertamental sin fines de lucro, creada en 1983 con el fin de contribuir a reducir la vulnerabilidad y el riesgo de desastres en el país.
Primer Programa Municipal de Vivienda Popular de la Gestión Municipal de 1984 al 1986.
Consultora del equipo para la asistencia técnica del proceso de asentado, habilitación urbana, diseño participativo y autoconstrucción de la vivienda popular de la COMUNIDAD AUTOGESTIONARIA HUAYCAN (2000 familias fundadoras) del Proyecto Especial. Acompañamiento a las organizaciones populares de las Unidades Comunales de Vivienda, para su fortalecimiento en capacidades de gestión para su acceso al hábitat adecuado; responsable técnico de los proyectos y obras piloto de la UCV - Unidad Comunal de Vivienda No. 69 modelo (para 60 Fam.), su replicabilidad en otras UCVs Equipamiento Comunal y alternativas tecnológicas para la construcción de edificaciones y saneamiento ambiental.